top of page
Search

Episodio 50 - Papa Francisco

  • Writer: Sol Quantin
    Sol Quantin
  • Jul 15
  • 3 min read

Updated: Jul 18

Hacé clic en las palabras en negrita y descubrí el significado!


Esto es Slow Spanish with Miss Sol. Yo soy Sol y este es mi podcast. ¿Empezamos?


Hoy vamos a hablar de Jorge Mario Bergoglio, más conocido como el papa Francisco.


Francisco fue el primer papa latinoamericano y el primer papa jesuita. Los jesuitas son una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola, un ex soldado español que decidió dedicar su vida a la fe.


Oficialmente, los jesuitas se llaman “Compañía de Jesús” y son conocidos por su trabajo en educación, trabajo social y diálogo entre religiones. Los jesuitas son muy respetados por su formación intelectual y su compromiso con las personas más vulnerables.


Desde su elección como papa en 2013, Francisco marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia católica. Más allá de su título honorable, Francisco fue una persona cercana, humilde y comprometida que buscó llevar el mensaje de la Iglesia católica a las personas más vulnerables.


Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, en Buenos Aires. Bergoglio era hijo de inmigrantes italianos y creció en una familia sencilla con 5 hermanos.


Desde chico le gustaba el fútbol, leer y la música. Era fanático del club de fútbol San Lorenzo de Almagro, uno de los clubes más importantes de Buenos Aires.


Antes de seguir su camino religioso, trabajó como técnico químico y limpiando en una fábrica. A los 21 años tuvo una experiencia espiritual muy fuerte durante una enfermedad y ahí eligió ser sacerdote.


Bergoglio se ordenó como sacerdote jesuita en 1969. Estudió teología y filosofía y ocupó diferentes cargos de liderazgo dentro de la Compañía de Jesús.


Fue profesor, rector de seminarios y más tarde provincial de los jesuitas en Argentina, es decir, el representante de la provincia de Buenos Aires. Durante los años de la dictadura militar en Argentina, entre 1976 y 1983, su rol y sus decisiones generaron debate.


Sus acciones en este contexto fueron un poco controversiales y todavía hoy son estudiadas por historiadores. En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y en 1998 asumió como arzobispo de Buenos Aires.


En 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. Inclusive siendo cardenal, Bergoglio vivía una vida muy humilde y sencilla. Visitaba con frecuencia las villas y barrios más pobres de la ciudad, vivía en un pequeño departamento y viajaba en transporte público.


Su mensaje era claro: la iglesia tiene que estar cerca de la gente. El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio fue elegido como el nuevo papa.


El nombre que eligió fue Francisco, inspirado en San Francisco de Asís, el santo de la humildad, la paz y los pobres. Antes de él, ningún papa había usado el nombre Francisco.


Desde su primer día en el papado mostró que tenía un estilo diferente. En vez de vivir en el palacio papal, Francisco prefirió la casa Santa Marta, una propiedad en el Vaticano que es sencilla y pequeña.


También eligió usar autos normales, no vehículos blindados. A lo largo de su papado, Francisco puso el foco en varios temas importantes: uno de ellos es el cuidado del medio ambiente.


Habló sobre el cambio climático y la responsabilidad colectiva con la naturaleza. También habló de la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y sobre la inclusión tanto entre religiones y culturas como también para la comunidad LGBTQ+.


El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años.


Fue un evento muy triste para muchas personas. Su funeral se celebró el 26 de abril de 2025 en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Miles de personas asistieron a la ceremonia para despedirlo, incluyendo líderes religiosos y políticos de todo el mundo.


El 8 de mayo de ese mismo año se eligió el nuevo papa, el papa número 267, León XIV. Este papa es nacido en Estados Unidos, en Chicago, pero trabajó toda su vida en Perú como sacerdote de la orden de San Agustín.


Habemus papam.


Espero que hayas disfrutado de este episodio. Si te gustó, no te olvides de suscribirte a mi canal y compartir con tus amigos.


¡Hasta la próxima! 🎙️✨


 
 
 

Comments


bottom of page