top of page
Search

Episodio 46 - Manuel Belgrano y la bandera

  • Writer: Sol Quantin
    Sol Quantin
  • Jun 17
  • 3 min read

Hacé clic en las palabras en negrita y descubrí el significado!


Esto es Slow Spanish with Miss Sol. Yo soy Sol y este es mi podcast. ¿Empezamos?


Hoy vamos a hablar sobre Manuel Belgrano y el 20 de junio, una fecha muy importante para la Argentina. Este día se celebra el día de la Bandera en honor a Manuel Belgrano, el creador de la bandera argentina y un gran líder en la lucha por la independencia pero… ¿quién fue Manuel Belgrano?


Belgrano nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires. Su familia era de origen italiano, específicamente de Génova.


Desde joven, Belgrano fue un hombre muy culto y de ideas modernas. Estudió en España y se graduó en derecho en la Universidad de Salamanca.


Durante su tiempo en Europa, se interesó por las ideas de la Revolución francesa y por las nuevas tendencias en economía y educación. Cuando volvió a Buenos Aires, empezó a trabajar como periodista, economista y funcionario público.


Belgrano fue un gran impulsor de la educación, la industria y el comercio en Argentina. También promovió la educación de las mujeres, algo que no era para nada común en ese entonces.


Cuando la lucha por la independencia empezó en 1810, Belgrano se unió al proceso revolucionario. Aunque no tenía experiencia militar, se dedicó a dirigir ejércitos y luchar en varias batallas.


Uno de los momentos más importantes de su vida fue en 1812, cuando diseñó la bandera argentina. El 27 de febrero de ese año, Belgrano decidió que los soldados necesitaban un símbolo para diferenciarse de los ejércitos de los españoles.


Hasta ese momento, los argentinos usaban distintos colores y no había un solo símbolo unificado. Belgrano se inspiró en la escarapela argentina, un pin que se ponen los argentinos en el pecho.


Así fue que diseñó una bandera celeste y blanca, y la izó por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. 🎵 Lamentablemente, en ese entonces el gobierno de Buenos Aires no aprobó la nueva bandera porque todavía no se había declarado oficialmente la independencia de Argentina. Pero Belgrano siguió adelante con su idea. La bandera se usó en varias batallas y con el tiempo se convirtió en un símbolo oficial para todo el país. En 1816, cuando se declaró la independencia de la Argentina, la bandera ya era reconocida por todos.


Algunos años más tarde, el Congreso Nacional la declaró bandera oficial de Argentina. Belgrano fue un líder militar en el norte del país y participó en muchas batallas.


Sus victorias más importantes fueron en Tucumán y Salta, donde pudo frenar el avance de los españoles. En 1815, Belgrano viajó a Europa en una misión diplomática, pero no tuvo éxito y cuando volvió a Argentina se encontró con el país en crisis y con muchos conflictos internos.


Los últimos años de la vida de Belgrano fueron muy difíciles. Argentina estaba en una situación muy complicada y con muchas guerras civiles. Belgrano estaba enfermo y era completamente pobre.


El 20 de junio de 1820, Belgrano murió en Buenos Aires sin reconocimiento ni mérito. El día de su muerte pasó desapercibido porque en Buenos Aires había una crisis política que ocupó todos los medios de información.


Años después, su figura fue reconocida como una de las más importantes de la historia argentina y es por eso que todos los 20 de junio celebramos el Día de la Bandera. En Rosario, donde Belgrano hizo la primera bandera por primera vez, se construyó el Monumento a la Bandera, un lugar histórico donde cada año se hacen actos y celebraciones hacia la bandera.


Pero Belgrano no es solo celebrado en Argentina. En Italia, cerca de Génova, se organizan eventos cerca del 20 de junio para conmemorar a Belgrano.

¿Alguna vez visitaste el monumento a la bandera en Rosario?


Espero que hayas disfrutado de este episodio. Si te gustó, no te olvides de suscribirte a mi canal y compartir con tus amigos.


¡Hasta la próxima! 🎙️✨


 
 
 

コメント


bottom of page