Episodio 42 - De viaje por La Patagonia | Parte 2
- Sol Quantin
- Jun 3
- 4 min read
Hacé clic en las palabras en negrita y descubrí el significado!
Esto es Slow Spanish with Miss Sol. Yo soy Sol y este es mi podcast. ¿Empezamos?
En el episodio anterior ya hicimos algunas paradas en nuestro viaje por Patagonia.
Puerto Madryn, Península Valdés, Gaiman, Punta Tombo, Las Grutas y también Bariloche. Pero la Patagonia es enorme, así que hoy seguimos nuestro viaje a lo largo de la ruta 40.
Alrededor de Bariloche podés hacer el recorrido Camino de los siete Lagos, que conecta las provincias de Neuquén y Río Negro y tiene unos paisajes de otro mundo.
Al norte de Bariloche podés visitar Villa la Angostura, un pueblo de montaña precioso. En Villa la Angostura está el Parque Nacional los Arrayanes y también hay un centro de esquí muy importante.
Un poco más al norte aún está San Martín de los Andes, un centro de esquí y de deportes de montaña hermoso. Si te gusta correr, te va a interesar saber que desde Villa la Angostura hasta Chile hay una carrera de trail running muy conocida.
En esta competencia los corredores cruzan los Andes a pie. Si seguimos por la ruta 40 hacia el sur, pasando Bariloche, eventualmente llegamos a el Chaltén.
El Chaltén quiere decir montaña con humo en tehuelche. El tehuelche es uno de los idiomas de los pueblos originarios de esta región. Hablamos más sobre los tehuelches, los mapuches y el resto de los aborígenes de Argentina en el episodio Los pueblos originarios.
Te lo recomiendo. El Chaltén es un pueblo de montaña que es base perfecta para hacer trekking, alpinismo y escalada. Probablemente ya conocés la foto típica de este lugar.
La montaña más famosa de el Chaltén es el cerro Fitz Roy. Su nombre hace homenaje al capitán del barco británico Beagle, que exploró esta región por primera vez.
Los senderos de trekking en el Chaltén son largos y empinados, pero las vistas son espectaculares. El clima desafortunadamente es muy inestable en esta parte de la Patagonia.
Los mejores meses para visitar el Chaltén son entre diciembre y marzo, cuando hay menos viento y temperaturas más altas. Bueno, seguimos viaje hacia el sur y así llegamos a el Calafate, una ciudad que es muy conocida porque tiene el glaciar Perito Moreno.
Este glaciar es impresionante. En auto y caminando podés llegar muy cerca del glaciar. Los glaciares están en constante movimiento y es muy normal ver cómo se rompen los bloques de hielo y caen al agua.
Si sos muy aventurero, podés hacer una excursión de trekking sobre el glaciar o navegar por el Lago Argentino mientras tomás un vaso de whiskey con hielo del glaciar.
En la ciudad del Calafate podés comer un típico asado con carne al asador y ver algún show de música folclórica. Desde el Calafate podés cruzar a Chile en auto o en bus.
Una vez en Chile te podés alojar en Puerto Natales. Este pueblo tiene negocios de ropa y suministros para la montaña en todos lados. La razón es porque el Parque Nacional Torres del Paine queda súper cerca de Puerto Natales.
Este parque es uno de los lugares más hermosos de la Patagonia. Dentro del parque solo podés moverte caminando o en ferry y hay dos rutas de trekking muy famosas: el circuito W de 70 km y el circuito O de 136 km.
Yo solo hice el W, pero un día voy a volver y hacer el O. El clima de la Patagonia es siempre inestable, así que te recomiendo que vayas preparado con todo tipo de ropa: campera de nieve, gorro de lana, protector solar, botas de lluvia y anteojos de sol.
Más al sur del Parque Nacional Torres del Paine, todavía en Chile, está la isla Magdalena. Esta isla queda en el estrecho de Magallanes y tiene una enorme colonia de pingüinos magallanes. Si seguís más al sur del lado argentino encontrás la provincia de Tierra del Fuego, la última provincia de Argentina.
El nombre de la provincia fue atribuido por los europeos cuando primero llegaron a esta región. Es que los pueblos originarios siempre tenían fuego encendido para protegerse del frío patagónico.
En Tierra del Fuego está Ushuaia. Esta es la ciudad más austral del mundo. Ushuaia es una ciudad portuaria a orillas del estrecho de Beagle.
En invierno podés esquiar en el cerro Castor o pasear en trineo de perros. En verano podés hacer trekkings, pasear en el tren del fin del mundo y hacer excursiones en barco hasta el Faro del Fin del Mundo.
Desde Ushuaia también podés tomar cruceros a la Antártida y a las islas Malvinas. Bueno, acá se terminó nuestro recorrido por la Patagonia. ¿Te gustaría recorrer otra región de Argentina?
Espero que hayas disfrutado de este episodio. Si te gustó, no te olvides de suscribirte a mi canal y compartir con tus amigos.
¡Hasta la próxima! 🎙️✨
Comments