top of page
Search

Episodio 38 - 25 de mayo

  • Writer: Sol Quantin
    Sol Quantin
  • May 20
  • 3 min read

Hacé clic en las palabras en negrita y descubrí el significado!


Esto es Slow Spanish with Miss Sol. Yo soy Sol y este es mi podcast. ¿Empezamos?


Hoy vamos a hablar sobre una fecha muy importante para los argentinos: el 25 de mayo. El 25 de mayo es uno de los días patrios más significativos del país porque conmemoramos la Revolución de mayo de 1810.


Este evento marcó el comienzo del camino hacia la independencia para Argentina. Más allá de la historia, este día está lleno de tradiciones y mucha comida rica. Ahora te voy a contar cómo se vive un 25 de mayo en Argentina.


Pero primero hablemos de qué pasó el 25 de mayo de 1810. Ese día, en Buenos Aires se formó el primer gobierno criollo, es decir, un gobierno con personas nacidas en América y no en España.


Esto fue un paso muy importante para empezar a separarse de la corona española. ¿Pero, por qué sucedió esto? Bueno, en ese momento Argentina todavía era parte del virreinato del Río de la Plata.


Un virreinato es una región afuera de un país, pero que depende de él. Argentina era un virreinato de España, pero en Europa había una crisis muy grande.


Napoleón había invadido España y el rey Fernando VII había sido revocado (sacado del poder). Entonces, en Buenos Aires, los criollos empezaron a preguntarse…


¿Por qué vamos a obedecer a alguien que no es nuestro rey? Nosotros elegimos obedecer a Fernando VII, no a Francia. Así fue que los criollos, es decir, los hijos de españoles que habían nacido en América, no en España, empezaron a organizarse políticamente.


Durante una semana entera, que se conoce como “la Semana de mayo”, hubo muchas reuniones y discusiones en el cabildo. El cabildo era un edificio muy grande que funcionaba como un ayuntamiento.


La gente empezó a reunirse en la plaza mayor, que hoy se conoce como “la Plaza de mayo” y las personas empezaron a exclamar:

“¡El pueblo quiere saber de qué se trata!”

Esta frase representa el sentimiento de los argentinos en 1810.


Todos se preguntaban: ¿Qué está pasando? ¿Somos españoles? 🇪🇸 ¿Somos franceses? 🇫🇷 ¿Qué somos? ¿Quién tiene el poder? Finalmente, el virrey español fue destituido (sacado del poder).


No tenía más poder, y se creó la primera junta de gobierno, un grupo de personas nacidas en América que empezaban a tomar decisiones por su cuenta. Este fue el primer paso hacia la independencia de Argentina.


La independencia oficial no llega hasta 1816, 6 años más tarde. Pero ahora hablemos un poco de cómo celebramos este día. En Argentina es muy normal ver actos oficiales, cívicos y militares. En la mañana, en muchas ciudades se iza la bandera argentina en las plazas principales. También podés escuchar el Himno Nacional argentino.

🎵 En Buenos Aires se hacen actos oficiales en la Plaza de Mayo, frente a lo que queda del edificio del Cabildo.


También podés encontrar desfiles y recreaciones históricas en muchas escuelas. Los chicos se visten de época colonial.


Las figuras típicas en estas recreaciones son:

– Los caballeros

– Los soldaditos

– Y los gauchos


También hay actos y desfiles oficiales militares.


En este día es muy común ver a las personas usando una escarapela. Es un pin con los colores de la bandera de Argentina y se lo ponen en el pecho.


También podés ver banderas colgando de las ventanas o personas caminando con la bandera argentina.

Este día también es muy importante cuando hablamos de comida.


Para conmemorar el 25 de mayo, nos gusta comer comidas típicas del 1800 en Argentina. Estos son:

– El locro: un guiso espeso con maíz, zapallo, carne y chorizo

Empanadas salteñas: rellenas de carne, cebolla, huevo y especias

Pastelitos criollos: dulces fritos con dulce de membrillo o batata

– Y por supuesto, chocolate caliente


En mayo ya hace bastante frío en Argentina porque el invierno se acerca, entonces todas estas comidas son típicamente calientes.

El 25 de mayo es un momento para pensar en la historia, en la identidad argentina y en la libertad de expresión y de decisión.


Así que te recomiendo que estés en Argentina un 25 de mayo.

Vas a comer comida muy rica y ver actos patrios muy lindos.


¿Alguna vez estuviste en Argentina un 25 de mayo?


Espero que hayas disfrutado de este episodio. Si te gustó, no te olvides de suscribirte a mi canal y compartir con tus amigos.


¡Hasta la próxima! 🎙️✨


 
 
 

Comments


bottom of page