top of page
Search

Episodio 36 - Las Influencias Culinarias Parte 2

  • Writer: Sol Quantin
    Sol Quantin
  • May 13
  • 4 min read

Hacé clic en las palabras en negrita y descubrí el significado!


Esto es Slow Spanish with Miss Sol. Yo soy Sol y este es mi podcast. ¿Empezamos?


En Argentina nos encanta comer churros, pero en Argentina les ponemos dulce de leche adentro y los comemos cuando vamos a la playa en verano, mientras tomamos unos mates.


Otra típica exquisitez española que podemos comer en la playa o también en casa son las tortas fritas, que es como un churro pero de forma circular. Y por supuesto, no nos olvidemos del flan.


En cualquier restaurante argentino no puede faltar flan en el menú de postres. El flan argentino se come sí o sí con dulce de leche, como todo en Argentina.


Por último, España también introdujo los vinos en la región argentina, pero más tarde Italia y Francia perfeccionaron esta tradición. ¿Pero quién más dejó una marca en la cultura gastronómica argentina?


Alemania, Francia y algunos países del Medio Oriente, de Europa del Este y Asia también dejaron su influencia. Empecemos por Alemania. La inmigración alemana en Argentina, especialmente en las regiones de Patagonia y Litoral, trajo una rica tradición de comidas típicas de este país.


Algo que en Argentina se come mucho es el pan alemán. En Patagonia y en Litoral es muy común comer chucrut (sauerkraut) y salchichas alemanas o bratwurst. Pero también comemos gulasch porque nos gustan mucho los guisos.


Pero también somos fan de algunas de las tortas típicas alemanas, como la Selva Negra (Schwarzwälder Kirschtorte) o el strudel apfelstrudel, que lo comemos solamente con manzana.


Ya te dije, en Argentina no nos gustan las pasas de uva.


Cuando hablamos de la influencia alemana, no podemos dejar de hablar de la cerveza. Los inmigrantes alemanes fueron los primeros en elaborar cerveza artesanal en Argentina, especialmente en la región de la Patagonia, particularmente en la ciudad de Bariloche.


Hoy esta influencia está en todo el país. Es muy normal ir a una cervecería con amigos. Y sí, también se llaman “Bier Haus”. Pasando a Francia, podemos encontrar muchas recetas, especialmente en la alta cocina y la repostería argentina.


En el siglo XIX, la élite porteña, es decir, de Buenos Aires, buscaba ser similar a Europa. El foco de la alta cocina estaba naturalmente en Francia.


Buenos Aires tiene muchos restaurants y bistrós sofisticados, y todos vienen de raíces francesas. El uso de salsas como la bechamel o velouté y otros métodos como el gratinado se incorporaron en los platos tradicionales de Argentina.


¿Y cómo iba a faltar el vino y el queso? Como ya dije, Argentina ama el queso, entonces Buenos Aires recibió muy felizmente a los quesos franceses.


Francia también estuvo a cargo de perfeccionar la producción de vinos en la región de Mendoza, una de las regiones de vino más importantes de la Argentina. Francia también trajo sus croissants que en Argentina les pusimos el nombre medialuna. 🌙


Las tartas de fruta y el uso de la crema chantilly, que en Argentina le decimos chantilly, también, son técnicas típicas de la cocina francesa. Y no nos olvidemos de los eclair, que obviamente los hacemos de dulce de leche.


Muy cerca de Francia está Suiza y también en Argentina tenemos mucha influencia de este país. Por supuesto los quesos gruyère, emmental y raclette, pero también la chocolatería.


En Patagonia y en Córdoba se establecieron muchos inmigrantes suizos. Por eso Bariloche es conocida como la capital del chocolate en Argentina. Y el chocolate hecho en Bariloche solo puede ser elaborado con chocolate suizo.


Argentina tuvo inmigraciones judías y árabes muy importantes. Sus sabores y técnicas únicas se mezclaron rápidamente con la tradición argentina. La comunidad judía implementó la canela y el comino como especias clave en Argentina. Las empanadas de carne, uno de los platos más importantes del país, no podrían ser lo mismo sin el comino. Los árabes trajeron kebabs, tabulé y sobre todo las empanadas árabes.


En mi opinión, las mejores empanadas. Su forma es triangular y su relleno es de carne con limón y especias orientales. La baklava y otros postres con nueces y miel también son parte de esta inmigración gastronómica.


Rusia y Polonia también trajeron muchas comidas diferentes a Argentina. Platos a base de papa, tipos de salchichas y muchos guisos.


Si escuchaste el episodio 16 sobre el asado, seguro te acordás que la ensalada rusa es un plato muy importante cuando comemos asado. Y por último, tenemos la influencia británica en la gastronomía argentina.


Esta influencia no es tan grande, pero es bien específica. Dos palabras: el té. En Argentina nos encanta tomar el té a las 5 de la tarde. Sí, es muy común juntarte con amigos a tomar el té en tu casa, tal vez con alguna torta, pero también podés ir a cafeterías u hoteles de alta gama y tomar un típico té estilo británico con scones, una selección de sándwiches y alguna torta de estilo Victoria sponge de vainilla con crema adentro y mermelada de frutos rojos. Bueno, eso es todo. Espero no haberme olvidado de ningún país.

¿Y vos, sabías que la comida argentina tiene tanta influencia internacional?


Espero que hayas disfrutado de este episodio. Si te gustó, no te olvides de suscribirte a mi canal y compartir con tus amigos.


¡Hasta la próxima! 🎙️✨


 
 
 

Comments


bottom of page